dilluns, 25 de març del 2013

Módulo 1. Redacta tu propia definición de comunicación

La he puesto en el blog porque hace tiempo la hice pero desde el curso me han dicho que no aparecía).

Comunicación: Es un proceso mediante el cual transmitimos información. Hay dos tipos de comunicación: la verbal y no verbal. Con la verbal utilizamos el lenguaje para conseguir algo de otra persona. Y en la no verbal comunicamos de igual forma pero mediante gestos y actitudes. Siempre se ha dado mucha más importancia a la comunicación verbal descuidando la no verbal pero la no verbal es muy expresiva de igual forma.

Esbozo de una actividad comunicativamente auténtica


Recuerde que en este módulo se han visto algunos ejemplos de actividades que hemos considerado comunicativamente auténticas, porque cumplían dos requisitos: la existencia de un propósito comunicativo concreto y la existencia de una vacío de información.En grupo, elijan uno de los siguientes documentos para diseñar esquemáticamente una actividad de comunicación para la clase de ELE a partir de ese soporte. Si lo desea, puede conservar esta evidencia en su portafolio.

Documentos

En la puesta en común del grupo 1, teníamos listas dos actividades que nos parecieron válidas por igual. Pensamos en fusionarlas dentro de una misma, pero al estar basadas en materiales diferentes, decidimos presentar las dos por separado.

PUBLICAR EN LA WEB

Además, pensamos en publicar las actividades directamente en la web para aprovechar todas las posibilidades que ofrece. Así, todos los compañeros podrán acceder directamente a los distintos materiales que presentamos (vídeos, foros, documentos...). Os podéis descargar las actividades en formato pdf en los enlaces que figuran al final de esta página.
El menú que encontraréis en la parte superior derecha de la página están los enlaces a las dos actividades que hemos preparado. ¡Esperamos que os gusten!

ENLACES

dimarts, 19 de març del 2013

Módulo 3. Los intercambios comunicativos.

Unidad formativa 1. Los actos de habla en la conversación

Actividad 1. ¿Listados o intercambios?

¿Cómo es más útil enseñar las funciones comunicativas, por medio de listados o a través de intercambios comunicativos?

Creo que e smás útil enseñar una lengua a través de intercambios comunicativos de situaciones que encontramos en la vida real.

¿Por qué?

Porque el listado son fórumlas fijas y cerradas adecuadas para en un contexto determinante y, en cambio,  los intercambios comunicativos son mucho más abiertos. En la comunicación diaria son más comunes y partiendo del listado el intercambio comunicativo es más completo.



Piense un ejemplo

Por ejemplo si vas a un restaurante el listado te puede ir fenomenal para pedir un plato de paella o marisco pero si el camarero te pregunta: "¿Qué tipo de carne quieres? Para cuántas personas es?
Entonces puedes no saber qué responder, ya que el listado son enunciados concretos y cerrados.


Módulo 2. Puesta en común.


¿En cuál de las dos actividades tienen los alumnos mayor libertad expresiva?
Los alumnos tienen mayor libertad expresiva en la actividad B, puesto que en la actividad A se les ofrecen solo dos formas para expresar una función en un mismo contexto. En cambio, en la actividad B fomenta la negociación entre los alumnos para organizar un pequeño rolplay, de manera que pueden escoger libremente la forma que les parezca más conveniente de entre las que tengan en su repertorio, según el papel que les haya tocado interpretar.


¿Cuál es mejor para aprender a realizar peticiones en español? ¿Por qué?
Depende del nivel del alumno. La A quizás es más adecuada para un nivel inferior, cuando los alumnos aún no dominan los exponentes funcionales necesarios para desarrollar con éxito una actividad como la B. En niveles iniciales no sería adecuado practicar con gran variedad de fórmulas fijas para realizar peticiones. La B parece más adecuada para niveles más avanzados; se trata de una actividad comunicativa en la que se ponen en práctica exponentes funcionales para realizar peticiones. De todas formas, la actividad auténticamente comunicativa es la B, ya que en la A sólo se practican estructuras gramaticales, no los usos comunicativos de éstas.


¿Permiten las dos actividades valorar si el alumno sabe formular peticiones de manera adecuada? ¿Por qué?
La actividad A solo permite evaluar conocimientos gramaticales. En cambio, la actividad B pone en juego factores importantes que intervienen en la comunicación, como la función lingüística que los alumnos deben emplear (la petición) y la distancia social entre los interlocutores, lo que proporciona elementos de juicio para evaluar la capacidad del alumno para formular peticiones en contextos determinados.


¿Utilizaría en clase las dos actividades, solamente una o ninguna? ¿Por qué?
La actividad A sería poco rentable desde el punto de vista comunicativo; esta actividad no da suficiente libertad al alumno como para elegir el exponente funcional más adecuado en una situación determinada. Sería útil como revisión gramatical y como somera presentación de exponentes funcionales concretos. La actividad B, sin embargo, fomenta la creatividad y la autonomía de los alumnos, al ser libres de elegir entre exponentes funcionales asociados a la formulación de peticiones. Se trata de una conversación en la que los participantes disponen de más información sobre su interlocutor, lo que les permite afinar en la elección del exponente e incluso “jugar” con diferentes posibilidades.


Resúmen del artículo:

La lengua no es un ente gramatical aislado que adquiere sentido cuando alguien la estudia de un manual, sino que adquiere su verdadero significado cuando se pone en uso. El uso de la lengua nos sirve para poner de manifiesto nuestro conocimiento del mundo frente a los otros usuarios de la lengua. Pero no todos los seres humanos poseemos el mismo conocimiento o las mismas concepciones del mundo. Cada sociedad, comunidad o persona posee un conocimiento del mundo que fijan mediante unas reglas dentro de las comunidades. Por ello, en el estudio de una L2, es necesario que queden explicados estos posibles cambios dentro del conocimiento del mundo entre lenguas. Consideramos pues que aprender a comunicarse correctamente en una lengua no consiste sólo en conocer bien su gramática, sino en dominar una serie de elementos extralingüísticos compartidos por los miembros de esa cultura y sociedad.
Durante el aprendizaje de una L2 suelen existir interferencias, cuando un aprendiz de una L2 o de una lengua extranjera transfiere los principios culturales y las pautas de conducta de su propia lengua a la lengua meta. Por un lado, se distingue la interferencia pragmalingüística que se trata de interferencias de la lengua materna del aprendiz a la L2, dando como resultado fórmulas que carecen de un significado equivalente en la lengua meta. Y por otro lado existen interferencias sociopragmáticas que son interferencias de la cultura del aprendiz en la L2, dando como resultado conductas inadecuadas en las relaciones sociales con la L2. Ambos errores interfieren en el proceso comunicativo, y producen contrastes culturales que impidan una adecuada comunicación. Las primeras, que atañen a fórmulas fijas bien codificadas, se detectan con mayor facilidad que las segundas, que se asocian a aspectos culturales que regulan la conducta de los participantes en la interacción.
A la hora de la enseñanza de lenguas, es vital ser consciente de estos tipos de interferencias para evitar errores pragmáticos, que se perciben de forma mucho más negativa por los hablantes de la lengua meta que los errores únicamente ligados al código lingüístico. Pero esto no quiere decir que la enseñanza de las lenguas deba olvidar por completo el enfoque gramatical. Nuestra misión como docentes debe ser un equilibrio entre que el alumno maneje la gramática como un nativo, y que llegue a interpretar el mundo a través de la lengua como un nativo. Es decir, la gramática y la pragmática deben unirse e interrelacionarse.
La Gramática enseñará el uso de la lengua desde la norma y la Pragmática lo hará desde su uso. Son dos nociones que hay que tener presentes en la enseñanza de una lengua extranjera para que el estudiante pueda hacer un buen uso de la lengua en todo tipo de situaciones comunicativas. Los factores socioculturales tienen gran influencia sobre el comportamiento verbal de igual forma que para ser entendidos necesitamos unas mínimas nociones gramaticales.
Actualmente se impone la idea de que los enfoques pragmáticos son más útiles y adecuados en la enseñanza de lenguas extranjeras. Los factores extranlingüísticos que intervienen en la comunicación deben ser tenidos muy en cuenta. No obstante, como ya hemos dicho, para que la enseñanza de las lenguas sea efectiva no se debe olvidar por completo la gramática. Sino que se debe encontrar un equilibrio entre gramática y pragmática.


Actividad en común con el grupo:

Hemos seleccionado la actividad "¿Quedamos para tomar algo?" de la Didactiteca del Centro Virtual Cervantes (ver actividad). Es la tercera actividad de una misma serie basada en un cortometraje de José María Goenaga titulado Sintonía, que podemos ver aquí:


Hemos comentado la actividad mediante notas insertadas en un pdf que podemos ver a continuación. Para ver correctamente las notas incluidas, es necesario descargar el pdf haciendo click en el botón de la flecha que apunta hacia abajo (download).

(No sé como copiar el Pdf pero aquí os dejo el enlace en donde lo podemos encontrar del foro de puesta en común, grupo 1):
 http://cfpvirtual.cervantes.es/moodle/mod/forum/discuss.php?d=32444
 
 
En realidad, la actividad no es tal, sino una tarea compuesta por varias actividades. La hemos seleccionado a sabiendas de que la tarea no expone directamente contenidos socioculturales ni contrastes culturales o lingüísticos que pongan de manifiesto posibles interferencias pragmáticas. No pensamos en un grupo de alumnos concreto que compartan la misma procedencia para buscar contrastes culturales.
Hemos elegido esta tarea porque consideramos que es auténticamente comunicativa, lo cual la hace idónea para prevenir interferencias pragmáticas. La tarea se orienta a la acción en el mundo real e implica usos sociales propios de España. El objetivo consiste en que los alumnos practiquen los exponentes funcionales necesarios para organizar un evento que reúne a los miembros de un mismo grupo (el mismo grupo de clase) en un lugar determinado: bar, restaurante y/o discoteca.
La gradación se la tarea va desde la típica actividad de warming-up en la que se anticipan contenidos mediante la generación de hipótesis sobre el cortometraje. Luego, se extraen los exponentes funcionales relativos a las funciones destinadas a proponer, sugerir e invitar. Por supuesto, se incluyen también los que atañen a la aceptación o rechazo de propuestas, ofrecimientos o invitaciones. Es una gran idea que los alumnos detecten por sí mismos los exponentes en la transcripción del vídeo y los contrasten con el listado del Currículo del Instituto Cervantes. De esta manera, les es posible comprobar cómo se ponen en marcha en una muestra de lengua real.
El hecho de que se ponga en juego la competencia audiovisual de los alumnos constituye un punto a favor de la asimilación de usos culturales y lingüísticos. De este modo, los elementos de la comunicación no verbal se hacen presentes, sirviendo de apoyo a la interpretación de significados y la generación de inferencias. Todos los elementos típicos de una interacción comunicativa quedan, pues, retratados en el vídeo:
  • La situación: lugar de paso, y por lo tanto, de encuentros fortuitos entre personas.
  • Los partipantes (emisor y destinatario): un hombre y una mujer. Lo interesante aquí es que son desconocidos y vemos cómo abordar a un desconocido por el que sentimos interés.
  • El contexto: los personajes actúan de acuerdo a sus representaciones mentales sobre las relaciones interpersonales. Aquí se muestran los modos culturales por los que se muestra acercamiento y, a la par, distancia entre los enunciadores.
  • La intención: aquí se liga la situación (de encuentro fortuito) entre un hombre y una mujer que no se conocen. La intención del hombre consiste básicamente en intentar establecer una relación que acabe con la distancia que los separa.
  • La relación social: los interlocutores son desconocidos, con todo lo que ello implica. Se trata de una relación social, en principio, distante que busca acortar distancias, al menos por parte de uno de los interlocutores.
El éxito de la práctica comunicativa está muy ligado al énfasis que ponga el docente en vincular los exponentes empleados a la situación que se plantea. Es fundamental que se empleen los exponentes adecuados para acordar una reunión social de este tipo entre los miembros que componen el grupo. Para empezar, en España es típico organizar cena entre los alumnos de un mismo grupo. Al fin y al cabo, es un propósito similar al que tiene el hombre del cortometraje: llegar a conocer mejor a otra(s) persona(s), reforzar los lazos interpersonales. Hay que resaltar que se trata de una relación social marcada por la informalidad y que no es necesario echar mano de la cortesía verbal. Un exceso de este recurso nos haría parecer algo relamidos. De la misma manera, podemos contrastar esta tarea con otra que implique relaciones sociales más formales para presentar los exponentes funcionales asociados a este tipo de interacciones.

Conclusión

En definitiva, el éxito de una actividad o una tarea que tenga como objetivo evitar posibles interferencias pragmáticas está en función de su orientación comunicativa. Es decir, que cuanto más comunicativa sea una actividad, estaremos en mejores condiciones para afianzar el conocimiento de los usos lingüísticos asociados a una cultura y así evitar la aparición de posibles interferencias pragmáticas. De la misma manera que existe una interlengua asociada a las interferencias y los errores provocados por transferencias de una lengua adquirida a una lengua meta, también podría hablarse de una intercultura, originada a partir de transferencias entre esquemas mentales adquiridos y por adquirir.

Comentario off-topic: por si a alguien le interesa, la canción que suena en la radio es de Tracy Chapman y se titula "You're the One". Está en el disco Let It Rain.

dijous, 14 de març del 2013

Módulo 2: Las funciones comunicativas (opinión personal)

¿En cuál de las actividades tienen los alumnos mayor libertad expresiva?

En la actividad B porque se puede expresar de una manera más abierta y no tan rígida como en la actividad A (sólo hay dos construcciones: la del imperativo o poder+ infinitivo) además que también es mucho más cerrada.

¿Cuál es mejor para aprender a realizar peticiones en español? Por qué?

Creo que la A porque son peticiones más directas y características del español. Ya que nuestra lengua tendiende a utilizar los imperativos a diferencia de las insinuaciones del inglés.

¿Permiten las dos actividades valorar si el alumno sabe formular peticiones de manera adecuada? ¿Por qué?

En mi opinión creo que sí, ya que ambas son actividades que nos ayudan a conocer cual es el funcionamiento de las peticiones en nuestra lengua. La actividad A es más gramatical por lo tanto podríamos partir de ella para acto seguido hacer la actividad B, situada en un contexto conversacional y mucho más abierta para que el alumno se exprese utilizando la actividad A como un punto de partida.

¿Utilizaría en clase las dos actividades, solamente una o ninguna? ¿Por qué?

Haciendo referencia a lo que he dicho en la pregunta anterior sí que utilizaría las dos actividades en clase. La primera como punto de partida para conocer gramaticalmente qué construcciones tenemos para la realización de peticiones. Y la segunda para una situación en un contexto determinado para practicar la expresión oral por parejas.



El resumen del artículo de Victoria Escandell (personal)
 



La Gramática y la Pragmática son dos nociones que hay que tener presentes en la enseñanza de una lengua extranjera para que se haga un buen uso en las situaciones comunicativas. Hay que tener en cuenta que los factores socioculturales tienen gran influencia sobre el comportamiento verbal. Existen Interferencias en la lengua, sobretodo por razones de no proceder de una misma cultura. Muchas de las veces estas interferencias son fáciles de detectar pero otras no, sobretodo cuando lo que varía de una cultura es el significado que se le da a una fórmula (hacer ejercicios en clase de debatir un tema, para un alumno oriental será muy incómodo ya que esta cultura intenta evitar el enfrentamiento).

Las Interferencias constituyen uno de los objetos centrales del aprendizaje de una lengua, así pues, cualquiera que enseñe una lengua extranjera debe ser consciente de la existencia de esta rica variedad de estilos y de los efectos que la Interferencia pueda producir.




   Cree q un enfoque que de importancia a la práctica funcional puede ayudar a evitar las Interferencias Pragmáticas?

Sí, porque los errores gramaticales pueden ser corregidos perfectamente por el interlocutor con relativa facilidad pero los errores pragmáticos se pueden percibir como manifestaciones de antipatía, descortesía (por ejemplo pedir las cosas con el imperativo, muy común en español o no dar tanto las "gracias" o no insinuar como en el Inglés). Cuanto mejor dominio de la gramática que presenta el aprendiz  más posibilidades hay de que su interlocutor malinterprete cualquier comportamiento que se aparte de lo esperado. Por eso hay que conocer la manera de comportarse de cada cultura.
 

 
  
 

dimarts, 12 de març del 2013

Reflexión personal de la actividad 3 del módulo 1. Esquemas mentales socialmente compartidos.

La situación que presenta la actividad de buscar un piso y alquilarlo corresponde a un esquema mental socialmente compartido bastante frecuente, la podemos encontrar en estudiantes universitários (personalmente me recuerda a mi epoca estudiantil cuando iba por la calle buscando teléfonos de anuncios de pisos) y, también, en personas que están trabajando. Con esto quiero referirme a que es bastante común en nuestra sociedad.

Son acciones habituales: llamas a un posible arrendatario, quedáis para ver el piso, preguntas por el precio y el depósito (los gastos), y acto seguido si te gusta, empiezas ha hacer la mudanza para trasladarte. Si no te agrada el piso o apartamento no dices: No, no me gusta. En nuestra sociedad tendemos a la discreción así que o nos quedaríamos sin decir nada, o diríamos: "lo pensaremos". Luego por teléfono es cuando se explica el por qué no te interesa o sin explicar nada dices que no te interesa y ya está.
En la situación que presenta la actividad vemos que sí que les ha gustado, por eso es una costumbre hacer una fiesta o una cena con los amigos y familiares para "presentarles" tu nueva casa.

Estando en una clase de ELE yo les pediría a mis alumnos que desarrollaran un listado de lo que se suele hacer en esta misma situación, así podríamos ver las semejanzas y diferencias y establir un debate. Es muy importante no basarse sólo en la gramática para conocer una lengua porque cada sociedad tiene unos esquemas mentalmente compartidos y eso ayuda a entenderla mejor.

Lo que ocurrió en mi grupo fue que hicimos un correcto análisis de esta situación pero mi compañero dijo: "ya que se tiene que conocer los esquemas mentales socialmente compartidos de los hispanoablantes".

Ahí es cuando yo encontré un problema ya que el Castellano se habla en muchas zonas, no sólo en España y puede ser que en Colombia tengan representaciones mentales diferentes de las mimsas situaciones a pesar de hablar la misma lengua. Lo planteé y enseguida llegamos a un acuerdo, fue un pequeño "lapsus" :)

Me ha sido muy útil cuando una compañera en la lectura obligatoria ha preguntado la diferencia entre Inferencia e Implicaturas. Podría aclararle que la Inferencia tiene un carácter más mental y las Implicaturas son verbales, utilizan la lengua, como más explícitas que las Inferencias.





dilluns, 11 de març del 2013

Módulo 1. Actividad 3. Esquemas mentales socialmente compartidos.

Para completar esta actividad hemos trabajado en común desde un documento de Google Drive. Dejamos aquí el enlace para que podáis ver las tablas que hemos elaborado por separado y cómo se ha llevado a cabo la puesta en común.

Esquema mental socialmente compartido

MANUAL 1
SITUACIÓN Alquilar un piso.
LUGAR Fuera y dentro del piso de alquiler.
OBJETOS Herramientas de información (anuncios en periódicos, en webs...) y de contacto (teléfono, correo...), bolígrafo, papel, mobiliario, equipamientos, contrato, cajas de mudanza, enseres personales.
PARTICIPANTES Pareja (antes) e Inquilinos (después), propietario (antes) y casero (después), operarios de mudanza (opcionales).
ANTES Pareja que se plantea el hecho de vivir juntos, decide hacerlo, tiene dinero y deseos de alquilar un piso, lo busca, baraja posibilidades, discute la elección, llama a anuncios de alquiler, visita el piso elegido. Propietario con piso desocupado.
DESPUÉS Pareja (ahora inquilinos) con menos dinero, mudanza al piso, habitan el piso, pagan alquiler y gastos y conviven. Propietario con más dinero y piso ocupado.
SECUENCIA Buscar piso, discutir la elección del piso, llamar al propietario, visitar el apartamento, hablar de las condiciones de alquiler, tramitar el contrato y el cambio de piso, firmar el contrato, mudarse, convivir y hacer vida social.

Comentario al esquema

Para que la comunicación sea efectiva y no se produzcan malentendidos, es necesario conocer no sólo la gramática de la lengua que se está aprendiendo, sino también las convenciones que se desprenden de las situaciones frecuentes de la vida cotidiana.
Es imprescindible tener en cuenta el concepto de esquemas socialmente compartidos en la clase de ELE para evitar, en la medida de lo posible, los malentendidos en las interacciones sociales de nuestros estudiantes, debido a que proceden de culturas diferentes, cuyas parcelas pragmáticas no coinciden, parcial o totalmente, con las propias de nuestra cultura.
En nuestra labor como profesores debemos ser conscientes de estos marcos de actuación para practicar en clase con los exponentes lingüísticos asociados a determinadas situaciones sociales y valorarlos en la medida de su adecuación a la situación propuesta.
En la secuencia de acciones que presenta la actividad hallamos hechos que son muy propios de nuestra cultura, de los trámites y las acciones que se llevan a cabo a la hora de buscar, alquilar y finalmente habitar un piso. En estas situaciones, es imprescindible que el alumno sepa que en España se paga una fianza al firmar el contrato del piso, que suele coincidir con el importe de una mensualidad del alquiler; asimismo, deberá saber quienes son los participantes en la situación y qué nombres reciben: arrendador/arrendatario, propietario/inquilino.
Los gastos, aparte del pago del alquiler, también suelen repartirse de acuerdo a ciertas normas: los inquilinos pagan, por lo general, la luz, el teléfono y el gas; el propietario suele hacerse cargo de los gastos de comunidad y del IBI, aunque no siempre es así. En todo caso, debe haber un acuerdo entre propietario e inquilino(s) a la hora de repartir los gastos. Hay que incluir en el esquema todo lo relativo al mobiliario (debemos saber si el piso está amueblado o no) y a los equipamientos (por ejemplo, antes de alquilar el piso hay que saber si la calefacción es comunitaria o individual, y de qué tipo es, si hay caldera o bombas de calor).
También podemos señalar que las parejas jóvenes en España suelen dar una fiesta en la que invitan a amigos y/o familiares para inaugurar el piso o celebrar el hecho de que se han ido a vivir juntos.